- Servicios JurídicosServicios Jurídicos
- Quiénes Somos
- Noticias
- Incapacidades
- Despidos
- Reclamaciones de Cantidad
- Sanciones
- Abogados Expedientes de Regulación de empleo
- Abogados Directivos
- Abogados accidentes de trabajo y laborales
- Cesión Ilegal de Trabajadores
- Pensiones y Jubilación
- Procedimientos Judiciales Laborales
- Trabajadores con gran antigüedad, directivos y responsables
- ERTE
- Extinción del Contrato Voluntaria a Instancias del Trabajador
Contactar
Llámanos
881 88 75 19
Las reclamaciones de cantidad son un procedimiento legal en el ámbito laboral que tiene como objetivo el pago de las cantidades adeudadas a un trabajador por su empleador. Estas cantidades pueden ser por diversos conceptos, como por ejemplo el salario, las horas extras, las vacaciones no disfrutadas, la indemnización por despido, entre otros.
Para iniciar una reclamación de cantidad, el trabajador debe presentar una demanda ante el juzgado de lo social correspondiente, en la que se detalle el importe reclamado y los conceptos que lo conforman. Es importante tener en cuenta que existen plazos legales para interponer esta demanda, que varían según el tipo de cantidad reclamada.
En el proceso judicial, el juzgado de lo social analiza la documentación aportada por ambas partes y dicta una sentencia, en la que se determina si procede o no el pago de la cantidad reclamada. En caso afirmativo, se establece la forma de pago y se fija una fecha límite para su abono.
¿Cómo se pueden realizar las reclamaciones de cantidad?
Existen diferentes vías para realizar una reclamación de cantidad en el ámbito laboral. A continuación, mencionamos las más comunes:
- Reclamación extrajudicial
La reclamación extrajudicial es un procedimiento que se realiza fuera de los tribunales, en el que se intenta llegar a un acuerdo entre las partes involucradas. Para ello, se puede recurrir a la mediación, el arbitraje o la negociación directa.
- Reclamación judicial
La reclamación judicial es un procedimiento que se realiza ante los tribunales de justicia, en el que se solicita el pago de la cantidad adeudada. En este caso, es necesario contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral.
¿Cuáles son los plazos para realizar una reclamación de cantidad?
Los plazos para realizar una reclamación de cantidad varían según el tipo de concepto que se esté reclamando. Por lo general, el plazo máximo es de un año desde la fecha en la que se generó la deuda.
¿Qué hacer si se presenta una reclamación de cantidad?
Si se presenta una reclamación de cantidad, es importante seguir los siguientes pasos:
- Revisar la documentación relacionada con el concepto reclamado.
- Realizar una reclamación extrajudicial o acudir a un abogado especializado en derecho laboral para realizar una reclamación judicial.
- Esperar a que se resuelva la reclamación y, en caso de ser favorable, recibir el pago correspondiente.
Especialistas en Reclamaciones de cantidad en León Rey Abogados
En nuestro bufete de abogados, entendemos lo que significa realizar Reclamaciones de cantidad en el ámbito laboral. Como mencionamos anteriormente, si las reclamaciones de cantidad se realizan judicialmente se necesita el asesoramiento de un especialista en derecho laboral, como los profesionales que forman parte de nuestro equipo.
Si se presenta una reclamación de cantidad, es importante seguir los pasos correspondientes para resolver la situación de forma favorable.
